Una oración es un grupo de palabras con significado completo que en la escritura se separa con puntos; entre estas palabras siempre aperece al menos un verbo. Por lo tanto, podemos encontrar oraciones que se componen solamente de una palabra, si esta es un verbo, pero un conjunto de palabras sin verbo no se considera "oración". En cuanto a su significado, hace referencia a una acción que realiza alguien, por lo que se compone de dos partes:
a) En una parte se indica la acción que se realiza (podar árboles, amar a alguien, vivir en algún sitio, bailar tango, caerse...).b) En la otra, se expresa quién realiza la acción (los jardineros, tú, nosotros, el jarrón...).
La primera parte se denomina predicado; la segunda, sujeto. El sujeto es la parte de la oración que indica quién realiza la acción señalada por el verbo. El predicado es la parte de la oración en la que se manifiesta la acción, por lo tanto, es donde aparece el verbo. Fíjate en estos ejemplos:
- Los jardineros de Madrid podaron los árboles.Sujeto Predicado- ¿Tú amas a tu familia?Sujeto Predicado- Nosotros vivíamos en el mismo barrio que tú.Sujeto Predicado- En la clase de educación física los alumnos bailan tango.Predicado Sujeto Predicado- El jarrón se ha caído.Sujeto Predicado
¿Te has dado cuenta de que el sujeto y el verbo siempre se refieren a la misma persona? Por eso se dice que "concuerdan":
* Jardineros - podaron: 3ª persona del plural
* Tú - amas: 2ª persona del singular
* Nosotros - vivíamos: 1ª persona del plural
* Alumnos - bailan: 3ª persona del plural
* Jarrón - ha caído: 3ª persona del singular
Si no concordaran, la oración sería incorrecta:
# El jardinero de Madrid podaron los árboles.
# ¿Tú amáis a tu familia?
# Nosotros vives en el mismo barrio que tú.
# En la clase de educación físima yo bailan tango.
# El jarrón se han caído.