LOS RECURSOS LITERARIOS - ACTIVIDADES




1. Indica qué recursos literarios aparecen en:
“Presa del piso, sin prisa,
pasa una cida de prosa” Miguel de Unamuno.

“Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba”  Quevedo.

“Acude, corre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano” Fray Luis de León.

“Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso...¡Yo no sé
qué te diera por un beso!” Bécquer.

“Era del año la estación florida” Góngora.
“Los suspiros son agua y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar.” Bécquer.

“Temprano madrugó la madrugada.” Miguel Hernández.

“Hay un palacio y un río,
y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba....” Juan Ramón Jiménez.

“Me voy, me voy, me voy, pero me quedo.” Miguel Hernández

“Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.” Cervantes.

“Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo.” Espronceda.

“Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en las ramas.” Bécquer.

“Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y la colorada rosa
y dulce primavera deseaba” Garcilaso.

“La cama tenía en el suelo y dormía siempre de lado por no gastar las sábanas” Quevedo.

“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin” Quevedo.

 “Ven , que quiero matar o amar o morir o darte todo” Vicente Aleixandre

“Dijo la zorra al busto
después de verlo:
tu cabeza es hermosa
pero sin seso”  Tomás de Iriarte.

 “No se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee” Larra

http://eldestrabalenguas.blogspot.com.es/2014/07/los-recursos-literarios.html