Antes de empezar, vamos a revisar la tarea de la semana pasada:
- Mira el vídeo y corrige el ejercicio de repaso:
- Mira la imagen, y corrige el ejercicio sobre funciones parecidas al atributo:
Dentro del predicado podemos encontrar otros complementos. Los que vamos a ver a continuación nos son específicos de un tipo de predicado, es decir, que pueden aparecer con cualquier verbo:
- Mira el vídeo y corrige el ejercicio de repaso:
- Mira la imagen, y corrige el ejercicio sobre funciones parecidas al atributo:

OTROS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO:
Dentro del predicado podemos encontrar otros complementos. Los que vamos a ver a continuación nos son específicos de un tipo de predicado, es decir, que pueden aparecer con cualquier verbo:
-
Complemento
circunstancial: indica una circunstancia relativa a la acción del verbo. Puede
ser de diverso tipo.
Complemento circunstancial de...
|
Ejemplos
|
Lugar (CCL)
|
Han venido desde Madrid para el partidos.
|
Tiempo (CCT)
|
Este fin de semana
descansaré.
|
Modo (CCM)
|
Se ha instalado cómodamente en el sofá.
|
Cantidad (CCC)
|
Habéis trabajado mucho este trimestre.
|
Compañía (CCCompañía)
|
Iré con vosotros al cine.
|
Finalidad (CCFinalidad)
|
Utiliza esa caja para los calcetines.
|
Instrumento (CCInstrumento)
|
Corta el plástico con las tijeras.
|
-
Los
modificadores oracionales (MO) están relacionados con los tipos de
oraciones según su significado, que veremos a continuación detenidamente, pues
son elementos que pueden modificar el tipo. Por lo tanto, no son complementos
del predicado en el sentido tradicional.
Por ejemplo, la siguiente oración es enunciativa afirmativa,
pero esto se modifica al añadirle ciertos modificadores (no, quizás, ojalá),
que la convierten en enunciativa negativa, dubitativa y desiderativa:
Mañana iré al concierto de Dover -> Mañana NO iré al
concierto de Dover.
QUIZÁS mañana vaya al concierto de Dover.
QUIZÁS mañana vaya al concierto de Dover.
OJALÁ mañana
vaya al concierto de Dover.